![]() |
https://unsplash.com/ |
Cuando Nayeli comenzó el instituto y empezó a venir a casa a comer, tuve que reorganizarme por completo. Hasta entonces, Ramón y yo comíamos en el trabajo y Nayeli en el colegio. Tan solo tenía que pensar en cenas. Siempre he sido de las que tiraba de despensa y congelador y así íbamos cenando. Únicamente, los fines de semana, pensaba con antelación qué comer pues era cuando estábamos más tiempo en casa y siempre me gustaba preparar algo más elaborado o probar nuevas recetas. Pero, ¿qué pasa cuando llegas a casa del trabajo y, a parte de preparar la cena de ese día, tienes que dejar hecha la comida del día siguiente y, entre una cosa y otra, llevar y traer a tu hija a sus distintas clases extra escolares o ayudarla con sus deberes (¡y eso que sólo tengo una!)?
Los primeros meses fueron un poco caóticos hasta que me dije que tenía que empezar a organizarme y tirar de mis famosas listas.
![]() |
https://unsplash.com/ |
No se trata de tener un listado lleno de recetas, se trata de que ese listado sea tu listado, esas recetas fáciles, rápidas, nutritivas y completas que sabes a ciencia cierta que sabes preparar, gustan en casa y te sacan de apuros.
Para las comidas intento que sean platos únicos, lo más completos y nutritivos posible, fáciles de preparar y fáciles de transportar, como los pimientos rellenos de carne picada acompañados con arroz, lentejas con pollo, pastel de carne con coliflor y patata, etc Lo que necesito es optimizar el tiempo lo máximo posible.
![]() |
https://unsplash.com/ |
Una vez a la semana, saco ambas listas y preparo un cuadro con los menús semanales. Como tengo más de 70 comidas y cenas donde elegir, me es fácil escoger para no repetirme cada 15 días. Así pues, intento escoger entre legumbres, verduras, pastas o arroces para que haya variedad.
Siempre intento preparar una o dos recetas nuevas a la semana (tengo muchísimas pendientes de hacer de blogs que sigo o libros que tengo). Si esas recetas nos gustan y cumplen los requisitos necesarios para mi organización, van directas al listado correspondiente de comidas o cenas.
Los fines de semana intento preparar un guiso (o dos) con suficiente cantidad como para que sobre y ya tengo la comida preparada para algún día de la semana que sé que no tendré tiempo de cocinar por el motivo que sea.
Dedico unos 30 minutos a hacer el listado de menús semanales, lista de la compra y compra online. En mi caso, la compra online es para todo lo que más pesa con el fin de cargar lo mínimo posible (leche, latas, legumbres, droguería, etc). Este tipo de compra dependerá del número de personas por familia o el espacio del que dispongan para almacenar en casa; así pues, podrá ser semanal, quincenal o mensual.
Respecto a la carne,el pescado, fruta y verdura así como las harinas especiales, semillas, etc prefiero comprarlas en el mercado, carnicerías, pescaderías y fruterías de barrio y tiendas especializadas.
Os aseguro que el tener una lista de posibles comidas y cenas ayuda mucho pues, aunque sean comidas que hemos preparado durante mucho tiempo, no sé por qué, dejamos de hacerlo y se nos olvida que existen y terminamos preparando siempre las mismas cosas.
La organización respecto al tipo de recetas y compra es muy personal ya que no todos tenemos las mismas circunstancias de vida. No es lo mismo trabajar fuera de casa a no hacerlo o vivir en una ciudad grande a una población más pequeña y, ¡ya no digamos si tienes la suerte de contar con un mercado cerca de casa!
Y vosotros, ¿cómo os organizáis? Me encantaría conocer vuestros trucos y poder aplicarlos.
https://unsplash.com/
Pués yo Verónica planifico el menú el fin de semana en función de la compra de productos frescos que haya realizado el sábado en el mercado (me encanta visitar el mercado y mirar-oler los productos de temporada y locales). Me gusta mucho crear platos diferentes con bases similares dependiendo de la estación del año. Por ejemplo, ahora la calabaza, pués la preparo en crema o en tacos al horno como guarnición, o en lasaña ... y así me aseguro que no nos cansamos de un mismo producto.
ResponderEliminarY si necesito inspiración, blogs como el tuyo son siempre una buena fuente de sabiduría.
Un abrazo.
¡Muchas gracias Yolanda! Que sepas que te envidio muchísimo por tener los mercados que tienes cerca de ti y disponer también de huerto familiar. Ese lujo no se lo puede permitir muchos y, desde luego, es motivo para sacarle el máximo partido. Yo disfruto muchísimo de los mercados y, siempre que puedo, visito alguno o voy ex profeso. Lamentablemente, cerca de casa no tengo ninguno.
EliminarEsa cantaleta de "otra vez lo mismo" tambien la escucho. Me parece una idea excelente la de preparar los menus semanales, porque ademas asi tambien ahorras dinero planeando y evitas que se te echen a perder alimentos. Tambien es bueno pasearse por los blogs y probar recetas o incluso inspirarse para crear otra! Me encanta tu entrada!
ResponderEliminarBs!
Muchas gracias Diana. Tienes toda la razón en lo que respecta a ahorrar dinero. Si compras sólo lo necesario no terminas tirando comida, sobre todo fruta y verdura que es lo que no se puede congelar ni guardar. Bss
Eliminar