Dependiendo la zona donde se cocine, podemos encontrar diferentes variantes de recetas de manchamanteles. En Oaxaca, por ejemplo, se suele preparar, con pollo. Las variaciones son infinitas, dependiendo de quien lo cocine, de cada familia y cada lugar, este clásico puede variar.
Su origen, como el de muchos otros platillos, se discute entre varios estados pero esta receta, en particular, me la proporcionó la madre de mi amiga Irene, veracruzana. Me hizo mucha gracia que, al final de la misma, escribió, resaltándolo: "¡Esta receta es veracruzana!"; así que tengo que agradecerle su aportación y reconocerle su origen en este caso. La única diferencia es que ella la elabora con cerdo y nosotros con pollo.
Al contrario de otros moles, como el mole poblano o el mole negro que incorporan varias clases de chiles, esta receta tan solo lleva un tipo de chile.
El toque original y tropical de este plato, lo da la incorporación de frutas al mole. Podemos variar las frutas según nuestros gustos o lo que tengamos en casa aunque, si bien es cierto, la que nunca debe faltar es la piña.
INGREDIENTES:
- 6 muslos de pollo sin piel.
- 6 chiles anchos
- ¼ de cebolla
- 2 dientes de ajo
- 1/2kg de tomate (jitomate)
- 30 gr de almendra pelada
- 30 gr de pasas
- 1 clavo
- 2 pimientas negras enteras
- ½ raja de canela
- 1 pizca de orégano
- 1 plátano macho en rodajas (o plátano normal, si no encontramos macho)
- 6 chiles anchos
- ¼ de cebolla
- 2 dientes de ajo
- 1/2kg de tomate (jitomate)
- 30 gr de almendra pelada
- 30 gr de pasas
- 1 clavo
- 2 pimientas negras enteras
- ½ raja de canela
- 1 pizca de orégano
- 1 plátano macho en rodajas (o plátano normal, si no encontramos macho)
- 1 rebanada de piña en trozos (puede ser de lata o natural)
- 1 manzana pelada y cortada en cubos medianos
- 2 tazas de caldo de pollo (casero o preparado)
- Sal y azúcar (2 cucharadas aprox)
- 1 manzana pelada y cortada en cubos medianos
- 2 tazas de caldo de pollo (casero o preparado)
- Sal y azúcar (2 cucharadas aprox)
ELABORACIÓN:
En primer lugar asamos en un comal o una sartén, sin aceite, la cebolla, los dientes de ajos y el tomate hasta que estén bien asados.
En primer lugar asamos en un comal o una sartén, sin aceite, la cebolla, los dientes de ajos y el tomate hasta que estén bien asados.
Procedemos a abrir los chiles, les quitamos las pepitas y desvenamos. Los introducimos en agua hirviendo para que se hidraten (unos 10 minutos).
Freímos en poco aceite las almendras y pasas, Vuelta y vuelta para evitar que amargue. Sacamos y reservamos.
Molemos bien en licuadora potente, los chiles, cebolla, ajo, tomate, las almendras, pasas, especias, canela, clavo, pimienta y orégano.
Todo esto se sofríe en una sartén con un poco de aceite. Una vez sofrito, apartamos y reservamos.
Por otro lado, salpimentamos los muslos de pollo y, en una cacerola grande, sofreímos. Una vez sofritos, añadimos las tazas de caldo y la salsa que tenemos preparada.
Dejamos hervir por unos 20 -25 minutos o hasta que veamos que el pollo está bien hecho y la salsa ha espesado un poco.
Añadimos todas las frutas, el azúcar y rectificamos de sal y dejamos hervir de nuevo unos 10 minutos.
Como acompañamiento, se suele servir arroz.
Mis más sinceros agradecimientos a Irene García que ha tenido la amabilidad de pasarme su receta.
Seguramente esté buenísimo porque todos los ingredientes me gustan y las mezclas de picante y dulce maridan muy bien con carnes o pescados blancos. Pero lo que más me anima a probarla es la magnífica fotografía Verónica. Enhorabuena!
ResponderEliminarMil gracias Yolanda! Eres un sol y comentarios como el tuyo me alegran el día. Un besote
EliminarJolín Verónica se me hace la boca agua y eso que todavía no es la hora de la comida ¡Qué hambre! Me encantan tus recetas tan frescas y diferentes y tus fotos, ains, cada día haces unas fotos más bonitas. El plato verde es monísimo.
ResponderEliminarUn Beso guapa!
¿Te gusta el plato? ¿A qué es monísimp? jajaja Me lo compró mi hija con su paga un día que salió con Ramón de compras. Vino y me dijo, ¡mira lo que te he traído mamá, es para tu blog! Y yo, feliz, claro!
Eliminarpero que super original!! el nombre ya me encanta y todo!! no tenia ni idea de estas combinaciones. Me hacer viajar con la imaginación y con los sabores ummmm porfa sigue sigue.
ResponderEliminarBueno Ana, en cuestión de combinaciones de sabores, México se lleva la palma, encuentras de todo y, sí, es cierto que la comida, olores y sabores nos hacen viajar con la imaginación, es ese algo mágico que tiene. Un besazo
EliminarA mí me encantan las mezclas, y esta suena muy, pero que muy rica.
ResponderEliminarAhora, al que me manche el mantel lo mando a lavarlo :P jaajaj
besos
jajajaja! Pues ya te puedes imaginar de dónde viene el nombre, ¿no? Besos
EliminarAii que hambre me dio!! Y son recién las 11 am! Otra receta que me guardo, las fotos como siempre preciosas :)
ResponderEliminarMe imagino que debe tener un rico sabor agridulce no? que delicia, seguro la pruebo!
Sí Kath, un sabor agridulce, tropical con ligero toque picante, no demasiado. Está muy rico.
EliminarMe ha encantado la receta verónica! qué gracioso el nombre, seguro que yo mancho el mantel rechupeteandome los dedos con esta delicia! Me gustan todos los ingredientes, y la piña con pollo mmm...asi que segurísimo que nos gusta! gracias por compartir! y qué decirte de las fotografías y los props ! precioso todo ;)
ResponderEliminarMil gracias Angie! la mezcla de sabores es genial y le puedes incorporar la fruta que más os guste, no hace falta ceñirse a una en concreto. Besos
EliminarMe ha encantado la manera en que nos has compartido esta receta!
ResponderEliminarEspero pronto estar preparandolo en casa, por cierto, madre mia! las fotografías te han quedado preciosas tanto que con solo mirarles se me ha hecho agua la boca, un saludo desde Chihuahua!!
- Diana
¡Muchísimas gracias Diana! Espero que la puedas preparar pronto, te quedará exquisita, ya verás. Un saludo
EliminarDespues de tantos dias, por fin la he hecho!
EliminarY ha quedado muy rico! Seguire al tanto de tu blog y seguire practicando. Aun batallo en medir la sal en la comida, pero nada que la practica no ayude. Un saludo!!
-Diana