Si hay algo de lo que disfrutamos ambas es de salir al campo y recoger frutos del bosque, es una actividad lúdica divertida, desestresante y muy gratificante ya que, después de haber recolectado los frutos podemos darle multitud de usos. Uno de tantos puede ser elaborar aguas infusionadas tan de moda últimamente. Por esa razón, no dudamos en compartir este hobby para elaborar el artículo que encontraréis dentro de la revista.
En esta nueva edición de la revista, podréis encontrar un montón de artículos interesantes sobre viajes, ideas para celebrar una fiesta veraniega, organizar un pic nic en la playa y un sinfín de ideas. Para los amantes de la fotografía, tenéis unos artículos de lo más inspiradores y didácticos. Creo que es una revista hecha con muchísima pasión y dedicación y eso lo observamos en cada uno de los artículos publicados. No podéis dejar de leerla, preparaos un agua infusionada como la que os propongo en este post, un agua de jamaica, de piña con hierbabuena o bien un tinto de verano bien frío, un café o lo que prefiráis según vuestros gustos, sentaos debajo de un árbol, la terraza de vuestra casa o vuestro sillón favorito y disfrutar de la lectura. Haced click sobre la imagen y os llevará directamente a la misma.
![]() |
Revista blogirlsdospuntocero - edición verano 2015 |
En Madrid, por ejemplo, tenéis la finca de El Puente de El Molino en Lozoya que abre sus puertas del 20 de junio al 30 de septiembre. En Asturias está la finca El Maláin. Seguro que habrá muchas otras pero las desconozco. Si conocéis alguna, por favor, no dejéis de comentarlo y estaré encantada de ampliar la información de este post.
En estas fincas podemos recolectar frambuesas, arándanos o moras.
Nosotros solemos salir habitualmente en septiembre a recoger moras, ya sea en Cuenca o la sierra de Madrid. Preparamos nuestras cestas de mimbre y pasamos el día recogiéndolas. Hay ocasiones que llegamos a casa con más de 3 kg de moras.
Con todas esas moras elaboramos helados, mermelada de moras, tartas, etc. Aún así, congelamos muchas que guardamos para tomarlas durante el resto del año para acompañar la granola o el yogur.
Otra opción para utilizar los frutos del bosque es hacer aguas infusionadas, tan de moda últimamente. Si os encontráis por el camino hierbabuena o menta, cogedla también porque la vamos a necesitar para estas aguas.
Estas bebidas suponen una forma de limpiarnos, desintoxicarnos, hidratarnos y refrescarnos, mucho más apetecible que bebiendo simplemente agua.
Asimismo, nos beneficiaremos de todas las virtudes de los ingredientes que utilicemos. Podemos poner casi cualquier ingrediente que se nos antoje, podemos mezclar alguna fruta (frutos del bosque, fresas, mango, melocotón…) unas rodajas de limón y algún tipo de hierba aromática (ej: unas hojas de hierbabuena o menta, romero, albahaca…)
La elaboración es bien sencilla, ponemos un puñado de frutos en un recipiente, unas rodajas de limón y unas hojas o un ramillete de hierbas aromáticas (todo a vuestra elección). Aplastaremos ligeramente los frutos y el limón con un tenedor y las hojas de las hierbas aromáticas las partiremos ligeramente con los dedos. Con esto ayudaremos a que el agua se impregne con todo el sabor de las mismas. Lo prepararemos por la noche y, al día siguiente, podemos colar ese agua para beberlo durante el día y rellenaremos de agua el recipiente. Podremos rellenarlo unas 2 o 3 veces antes de desechar las hierbas y frutos. Evidentemente, con cada relleno el agua perderá fuerza en sabor.
Precisas fotografías y también la receta Verónica. Me van a venir de fábula este verano para renovar el agua de jamaica que me enseñaste a hacer. Un beso grande y enhorabuena por la colaboración en es fantástica revista.
ResponderEliminarMuchísimas gracias Yolanda, la verdad es que tenemos que estar orgullosas de nuestro pequeño bebé. Te seguiré dando muchas más ideas de aguas frescas para que no te aburras y varies mucho. Un besazo
EliminarMe encantan las agua infusionadas, que buenas variantes sanas nos ofreces y que bonito las presentaste en las fotos! Muchas felicidades por ese trabajo magnifico en el que participas en la revista, La edicion anterior tambien me gusto mucho, esta muy profesional y excelentemente hecha.
ResponderEliminarBs!
Mil gracias Diana. Un besazo enorme!
EliminarHola Verónica! estas aguas me encantan!!! son super refrescantes y naturales.
ResponderEliminarTus fotos son preciosas y aunque he visto que te sigo por Insta ya he puesto remedio en las otras redes sociales.
Hasta pronto!!! Bss
Muchísimas gracias Silvia. Un beso
EliminarMe encanta tú propuesta Verónica!Las fotos son preciosas, dan ganas de coger la cesta e irse al campo a recolectar ya! siempre estoy bebiendo agua, soy como un pato jeje, y a veces para dale otra gracia, me hago tés fríos, o añado limón o pepino, pero estas aguas no las he hecho, así que sin dudarlo las haré! Gracias por compartir. Un beso!
ResponderEliminarPues mira que a mí me cuesta muchísimo beber agua, me tengo que obligar. Soy más de tés e infusiones, por eso esta forma de beber agua se me hace mucho más agradable. Un besote!
EliminarDefinitivamente tengo que hacer algo así para beber mas agua porque hay días que bebo demasiado poco y esta es una buena forma de animarme a beber mas!
ResponderEliminar¡A mí me pasa lo mismo!
Eliminar