Asimismo, es ideal para prepararla con antelación ya que frío está igual de bueno. Es una receta muy sencilla, perfecta para una merienda de niños, cumpleaños, etc. Es tan fácil que ellos mismos puede ayudar a prepararla en casa, lo que les hará partícipes de los preparativos.
![]() |
pollo con kikos |
INGREDIENTES:
- 2 pechugas de pollo
- 1 huevo
- Sal
- Una bolsa de kikos
- Aceite
La cantidad de los ingredientes depende un poco de la cantidad que se vaya a hacer. Nosotros hicimos 2 pechugas porque formaba parte de toda la merienda del cumpleaños. Dependiendo de eso, se necesitaría también más o menos huevo y kikos.
ELABORACIÓN:
- En primer lugar machacamos bien los kikos con la ayuda de un mortero o procesador de alimentos, picadora, etc y colocamos en un plato o fuente.
- Cortamos las pechugas de pollo en tiras y salamos.
- Batimos el huevo en un plato hondo.
- Pasamos los trozos de pollo por el huevo y luego por los kikos, intentado que queden bien impregnados.
Llegados a este punto tenemos la opción de freírlos en abundante aceite caliente o bien ponerlos en el horno. A mí, como ya sabéis que lo de freír no lo llevo muy bien, todo lo que pueda hacer en el horno lo hago allí.
Coloqué en una bandeja de horno papel albal, rocié con aceite, coloqué las tiras de pollo y rocié aceite por encima con un pulverizador (si no tenéis podéis ayudaros de un pincel de cocina).
Precalentamos el horno a 180º dejamos en el horno hasta que veamos que está bien hecho el pollo (pinchamos con una brocheta o palillo para verificar). Pueden ser unos 20 minutos aproximadamente pero depende del horno y de lo grueso que hayamos partido las tiras de pollo.
Sacamos y reservamos. Si hemos frito el pollo, dejamos sobre papel de cocina para que absorba el excedente de grasa.
Lo que utilicé para servirlos, fueron unos envases como los que se utilizan para las patatas fritas. En este caso los diseñé yo y formaba parte de todo el kit de fiesta que le hice a Nayeli. No obstante, podéis bajaros una plantilla gratuita desde este enlace.
Y, ya sabéis que, si tenéis niños, ellos mismos pueden ayudaros a preparar esta sencilla receta. Es ideal para fiestas infantiles y, además, apto para celiacos pues no contiene gluten.
¡Espero que os haya gustado y, si os decidís a hacerla, me contéis qué os ha parecido!
Que rico! y además al horno , mucho más sano y menos calórico. He visto muchas recetas con rebozado de kikos ultimamente así que me lo tendré que apuntar en mi agenda de recetillas pendientes.Gracias y saludos
ResponderEliminarYo he preparado esta receta alguna vez pero con corn flakes, seguro que con kikos tiene más gracia y encima con las ventajas del horneado... me la llevo! :-)
ResponderEliminarFelicidades por el blog Verónica, soy tu compi de Blogging ABC
¡Gracias chicas!Sí, yo prefiero evitar los fritos siempre que sea posible.
ResponderEliminarEsto tengo que hacerlo, ¡genial! además al horno, genial porque los fritos y yo no somos muy amigos :)
ResponderEliminarVerónica, se ven muy ricos! Pero no sé qué son los kikos... =)
ResponderEliminarBesos
Tienes razón Nora, no lo explico en la receta. Los kikos es maíz tostado pero en México no es tan habitual encontrarlo en las tiendas como acá. Aquí lo tomamos como las pipas de girasol, tipo botana para picar.
ResponderEliminarGracias Verónica. Voy a buscar
ResponderEliminarTengo que probar esta receta. Nunca la había escudado. Pero se ve riquísima
ResponderEliminarEs muy original e ideal para niños. Si la pruebas, me comentas qué tal.
Eliminar