Ahora que llega el verano y podemos disfrutar del buen tiempo en compañía de la familia y amigos, ¿qué mejor que una margarita para rematar una barbacoa, o una paella un domingo por la tarde? o bien acompañar una cena informal a base de guacamole y unos nachos en compañía de los amigos viendo los partidos del mundial.
Tengo que admitir que a mí no todas las margaritas me gustan, hay una diferencia enorme dependiendo de quién te la prepare.
Las mejores margaritas que he probado en mi vida son las que prepara nuestro amigo Juan Carlos que tenía un restaurante en Madrid. Desgraciadamente hace unos meses que regresaron a México y ya no podemos disfrutar de ellas. Antes de marcharse me dijo los ingredientes que él utilizaba. Quedamos en que un día vendría a casa a prepararlas conmigo para ver exactamente qué cantidad de cada cosa utilizaba pero, al final, no pudo ser y nos tocó probar y probar hasta dar con la receta mágica.
Así que, tras mucho probar (¡todo un lujo el hacerlo, hay que decirlo!) hoy os traigo la versión más parecida a las margaritas de Juan Carlos.
INGREDIENTES:(para 6 u 8 personas)
Si no queréis hacer tanta cantidad, podéis dividir los ingredientes)
- 4 tazas (1 kg aproximadamente) de hielo picado
- 1/2 taza (125 ml) de tequila blanco.
- 1/4 taza (60 ml) de cointreau o cualquier otro licor de naranja blanco.
- 5 limones (su zumo)
- 8 o 10 cucharadas de azúcar y un poco de agua (para hacer un almíbar). Podemos sustituir el almíbar por un sirope (como el de la foto) de maíz o agave, que no le dé sabor pero sí que endulce.
Si queremos nuestras margaritas de sabores, basta con añadir, a estos ingredientes, una taza (250ml) de un zumo concentrado de la fruta que queramos. En este caso, quizás queramos añadir un poco más de tequila (opcional, nosotros utilizamos una taza entera de tequila en vez de media).
ELABORACIÓN:
- En primer lugar prepararemos nuestras copas, el toque de distinción de las margaritas es la mezcla del cóctel con la sal o chile que le pongamos al borde de la copa.
- En un plato vertemos sal o bien salsa tajín (como la de la foto). La salsa tajín es una deliciosa mezcla 100% natural de chiles con limón y sal; Se utiliza para tomarlo con fruta, aperitivos como patatas fritas, etc. En España lo podéis encontrar en El Corte Inglés, Hipercor o tiendas especializadas.
Con ayuda de una rodaja de limón, mojaremos los bordes de la copa con el jugo del mismo.
- Colocamos la copa sobre los platos para que se impregne bien la sal o la salsa de chile a los bordes. Reservamos las copas preparadas (este paso podemos hacerlo con antelación y dejarlas preparadas hasta el momento de elaborar las margaritas)
- En primer lugar haremos un almíbar con el azúcar. Colocamos el azúcar en un cazo y le añadimos un poco de agua ( no mucha, lo justo para que se disuelva el azúcar y nos quede un poco fluido). Dejamos enfriar.
- Exprimimos los limones y reservamos el jugo.
- Pesamos el resto de los ingredientes y reservamos para verterlos al mismo tiempo.
- Con el hielo, podemos hacerlo de dos formas: o bien pulverizar el hielo y dejarlo granizado o bien picarlo nosotros con un mortero u otro utensilio que tengamos a mano. También podemos dejarlos tal cual.
- Una vez tengamos todo preparado y el almíbar ya no esté caliente, juntamos todos los ingredientes en una batidora, licuadora, thermomix o similar, y batimos a velocidad alta durante 30 segundos.
- Si lo hacemos con coctelera, basta con echar todos los ingredientes en ella y remover. A mí, personalmente me gusta más cómo queda pulverizando el hielo pues es como un granizado de margarita pero eso va en gustos. También es cierto que con la coctelera es más sencillo y rápido.
¡No dejéis de probarlo y comentarme qué os ha parecido! La salsa tajín apenas pica y le da un toque extraordinario.
Que lindo y apetecible blog tienes !!!
ResponderEliminarMmmmm....y yo sin almorzar todavía !!!
Gracias x pasar y comentar en Pieces of Me.
Un beso desde Buenos Aires
Isa
Que bien me viene este post!! Las copas de margarita son las que mas lucen siempre en un fiesta. Tengo que comprar el tajin en polvo, que le da un toque diferente. Gracias!!
ResponderEliminarSte
www.lakasitoazul.com
¡Gracias chicas! Estefanía, el tajín el polvo lo usamos para muchísimas cosas, así podrás amortizarlo. Iré poniendo más ideas. Un besito
ResponderEliminar